Contributor: Safesite HQ Jurisdiction: OSHA
Usarse para evaluar el riesgo de enfermedades por calor en tu lugar de trabajo y para asegurarte de que estás proporcionando a los empleados lo esencial, como agua fresca y áreas con sombra.
1. ¿Hay un Programa Escrito de Prevención de Enfermedades por Calor disponible en el lugar de trabajo?
Actions
2. ¿Existe evidencia de que los empleados y supervisores han recibido capacitación sobre el Plan de Prevención de Enfermedades por Calor?
Actions
3. ¿Hay agua fresca, limpia y adecuadamente fría (es decir, más fría que la temperatura ambiente) disponible sin costo para los empleados?
Actions
4. ¿Hay suficiente cantidad de agua potable ubicada lo más cerca posible de las áreas donde los empleados están trabajando?
Actions
5. En sitios de trabajo de varios pisos, ¿hay agua disponible en cada piso y ubicada lo más cerca posible de las áreas donde los empleados están trabajando?
Actions
6. ¿Hay áreas con sombra suficientes para el 100% de los trabajadores y conocen los empleados dónde se encuentran?
Actions
7. ¿La empresa tiene políticas de aclimatación para permitir que los trabajadores se adapten a trabajar en altas temperaturas?
Actions
8. ¿Existe un método para determinar el índice de calor durante el día en el lugar de trabajo (por ejemplo, una aplicación en el celular, acceso a información del Servicio Meteorológico, etc.)?
Actions
9. ¿El Plan de Acción de Emergencia incluye acciones para casos de enfermedades por calor que requieran la evacuación del personal afectado?
Actions
10. ¿Varios empleados seleccionados al azar pueden describir los signos y síntomas de las enfermedades por calor y qué acciones deben tomar si ellos u otra persona se ven afectados?
Actions
11. ¿Existen procedimientos para limpiar y desinfectar los enfriadores y dispensadores de agua (si se utilizan) a intervalos regulares?
Actions
12. Escriba comentarios u observaciones aquí: